[vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» text_align=»left» background_animation=»none» css_animation=»» background_color=»#f5f5f5″][vc_column css=».vc_custom_1681181504930{background-color: #ffffff !important;}»][vc_row_inner row_type=»row» type=»grid» use_row_as_full_screen_section_slide=»no» text_align=»left» padding_top=»80″ padding_bottom=»80″ css_animation=»»][vc_column_inner][vc_empty_space][vc_column_text]
LAS FICCIONES DE
[/vc_column_text][vc_separator type=»transparent» border_style=»» up=»20″ down=»0″][vc_column_text]
MARIO VARGAS LLOSA
[/vc_column_text][vc_separator type=»transparent» border_style=»» up=»40″ down=»0″][vc_empty_space][latest_post type=»image_in_box» order_by=»title» order=»ASC» title_tag=»h5″ display_category=»0″ display_date=»0″ display_author=»0″ category=»mariovargasllosa» number_of_posts=»1″][vc_column_text]Para el libro ‘Andes’, publicado por National Geographic en el año 2001, Mario Vargas Llosa, escribió un prólogo (presionar la imagen de arriba) y las veinte pequeñas ficciones a continuación:
Advertencia de Mario Vargas Llosa
Los textos que aparecen a continuación no son descripciones objetivas de las fotos a las que acompañan. Son fantasías, ficciones, invenciones, inspiradas en las imágenes tomadas por Pablo Corral en su recorrido por los Andes. No pretenden dar una información exacta sobre el contenido de las imágenes, sino recrear, con ayuda de la imaginación, el contexto psicológico, social y cultural que inspiró al artista. Para escribirlos, he trabajado con la misma libertad con que lo hago cuando escribo una novela: cotejando la realidad con mis propios fantasmas y dejando que de esa alianza de realidades disímiles vaya surgiendo una nueva realidad, con ayuda de las palabras. Quisiera añadir que el mundo de los Andes no me es ajeno. Nací en Arequipa, una ciudad de la sierra del Sur del Perú, famosa por sus volcanes y terremotos, cuyas casas antiguas y templos están hechos de sillar, que es la lava petrificada. Y pasé mi infancia en Cochabamba, una ciudad de la sierra boliviana, cuyo paisaje es el primero que registró mi memoria. Y, desde entonces, aunque he vivido luego sobre todo en la costa , vez que he vuelto a escalar los Andes, y respirar su aire purísimo, y sentir que se me encrespaba un poco la sangre con la altura, he tenido la sensación del hijo pródigo, cuando volvió al hogar y la memoria le hizo reconocer la tierra natal y las gentes queridas.[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column_inner][/vc_row_inner][latest_post type=»boxes» image_size=»» number_of_columns=»4″ number_of_rows=»5″ order_by=»date» order=»ASC» title_tag=»h4″ display_category=»0″ display_date=»0″ display_author=»0″ category=»andes» text_length=»0″ background_color=»#ffffff»][/vc_column][/vc_row]