Photo Magazine

Photo Magazine

Entrevista a Pablo Corral Vega publicada en la revista Photo de Francia, acompañada por su más reciente trabajo sobre inteligencia artificial
Una conversación sobre la inteligencia artificial

Una conversación sobre la inteligencia artificial

Si existe una máquina que habla y aparentemente piensa, entonces no es el lenguaje lo que nos hace únicos. ¿Qué nos hace únicos? La pregunta filosófica más apremiante es ¿qué nos hace humanos?
Bestiario Americano

Bestiario Americano

Los animales híbridos que han generado todas las culturas son símbolos de nuestras sombras, representaciones del monstruo que la humanidad entera gesta en sus entrañas: la guerra, la violencia, la crueldad.
La Piel Pulpo

La Piel Pulpo

A veces el arte es tan potente que se mezcla con la vida. Luego de 100 minutos de contemplación, de pinceladas poéticas me he quedado la certeza de que para vencer el sinsentido, el abandono, solo tenemos la piel y la poesía.
Tarzán y la cultura

Tarzán y la cultura

Charla de Pablo Corral Vega para los estudiantes de postgrado en derecho de la Universidad San Francisco de Quito, sobre la importancia del diálogo y de la cultura. Se menciona al filósofo Martin Buber y al artista Michelangelo Pistoletto.
El hombre que hacía feliz a la gente

El hombre que hacía feliz a la gente

Mi amigo Jean Francois Zurawik era el hombre que hacía feliz a la gente. Era su obsesión, su razón de vivir. Fue el visionario que convirtió a la Fete des Lumieres de Lyon en el evento masivo más visitado de Europa.
Un espejo potente y bondadoso

Un espejo potente y bondadoso

Hace unas horas murió mi admiradísima amiga Margaret Sayers-Peden, o Petch, una de las grandes traductoras del español al inglés. No llegó a leer esta carta.
Entrevista de Radio Francia Internacional

Entrevista de Radio Francia Internacional

Entrevista de Jordi Batalle, periodista de Radio Francia Internacional, a Pablo Corral durante la cuarentena provocada por la pandemia.
Arriba de las nubes el mundo sigue imperturbable

Arriba de las nubes el mundo sigue imperturbable

Cuando pueda volver al mar, a mis montañas, a mis bosques de niebla ojalá sea capaz de sentir ese mismo asombro.
Nostalgia y utopía

Nostalgia y utopía

Tengo ahora saudade de los amores que vendrán, de los viajes que aún no he tomado, de la salud como poder y capacidad.
Sin memoria no puede existir identidad

Sin memoria no puede existir identidad

Discurso de Pablo Corral Vega por el día de la interculturalidad. La identidad está construida por la memoria, la intimidad y el encuentro con los otros.
Hablamos para conectarnos con el otro

Hablamos para conectarnos con el otro

Discurso en la Feria del Libro de Quito de 2018 y retratos de Haruki Murakami durante el evento. Hablamos para conectarnos con el otro.
Elección de la reina rural

Elección de la reina rural

Este discurso fue especialmente difícil escribir, porque estoy opuesto a los concursos de belleza pero considero importante respetar las tradiciones de la ruralidad.
La cultura es todo lo que hacemos

La cultura es todo lo que hacemos

Entrevista a Pablo Corral por Ángel Jaramillo sobre la gestión cultural pública para la revista de la Cámara del Libro.
Del asombro de la luz al vaivén de la ciudad

Del asombro de la luz al vaivén de la ciudad

Entrevista hecha por Milagros Aguirre a Pablo Corral Vega para la Revista Diners de Ecuador, en enero de 2018.
La intimidad es política

La intimidad es política

Cuando nos permitimos observar la dimensión política de la intimidad nos vemos forzados a ser defensores a ultranza de la ternura, del consentimiento.
No dialogan las culturas, dialogan las personas

No dialogan las culturas, dialogan las personas

No dialogan los indios con los mestizos, ni dialogan los negros con los blancos. Son los seres humanos quienes dialogan.
La fotografía como lenguaje

La fotografía como lenguaje

Miles de millones de personas pueden ahora tomar fotos con gran calidad y además pueden compartirlas, es decir darles un uso más allá de lo privado.
Recordando a Harvard

Recordando a Harvard

En el verano uno se despoja de la ropa innecesaria, va dejando de lado todas las cargas hasta quedar casi desnudo. Sin memoria. Sin sueños. Sin conocimiento.
Gabo no ha muerto

Gabo no ha muerto

He escuchado un terrible infundio. Andan diciendo por ahí que Gabriel García Márquez ha muerto. ¿A quién se le puede ocurrir semejante patraña? Decir que el Gabo ha muerto es lo mismo que decir que Aureliano Buendía nunca existió.
No te deseo la felicidad

No te deseo la felicidad

La felicidad es un vaso de agua fresca en un día caluroso, la brisa en la piel, la luz de la tarde que todo lo besa con su miel. La felicidad es el encuentro inesperado con un viejo amigo, el agradecimiento, la ternura.
Luigi Stornaiolo

Luigi Stornaiolo

El gran maestro Luigi Stornaiolo, uno de los artistas plásticos más importantes del Ecuador, se divierte mientras pinta un cuadro en la salsoteca Seseribó en Quito.
Este es mi tango

Este es mi tango

Este es el texto que escribí en octubre de 2012 como introducción del libro Tango, publicado por Dinediciones. Es una postal, a medio camino, de un proyecto que me ha tomado décadas.
Entrevista de Diego Oquendo Sánchez en Radio Visión

Entrevista de Diego Oquendo Sánchez en Radio Visión

Una conversación entre amigos sobre la filosofía detrás del trabajo de Pablo, sobre sus inquietudes filosóficas y personales.
Eros

Eros

Nada tan importante como el amor. Nada que nos toque tan íntimamente. Nada que descubra de manera más desoladora la soledad, el abismo, la incertidumbre.
Entrevista en el Fórum Latino-Americano de Fotografia de São Paulo

Entrevista en el Fórum Latino-Americano de Fotografia de São Paulo

Entrevista con Pablo Corral Vega realizada el dia 22 de octubre de 2010 sobre la construcción de redes en la fotografía latinoamericana.
El Vértice Exacto

El Vértice Exacto

La mama es el símbolo máximo de la conexión, es el órgano diseñado para concretar el vinculo, para darle carne y sustancia al amor. La mama es el vértice exacto en el que se encuentra la mujer-madre y la mujer-sexualidad.
Andes

Andes

Cuando uno sube a estas cumbres ve a la distancia unos montes mucho más altos, unos montes rodeados de selva, imposibles de escalar, terribles y misteriosos.
Introducción del libro 25

Introducción del libro 25

Cuando aplastamos el obturador decimos “aquí estoy”, “este momento importa, me importa”, “ellos son los que amo”, “quisiera que este momento no pasara”. Al fotografiar, nos rebelamos contra la muerte.
La fotografía es la forma del silencio

La fotografía es la forma del silencio

Prólogo para el libro ’25’ escrito en junio del 2007 por Susana Cordero de Espinosa.
La cámara invisible

La cámara invisible

Presentación del escritor Abdón Ubidia en la exposición Andes, en la Alianza Francesa de Quito en el año 2003.
Los Andes de Pablo Corral

Los Andes de Pablo Corral

El libro ‘Andes’, publicado en el año 2001 por National Geographic, incluye un prólogo y veinte ficciones de Mario Vargas Llosa, y fotografías y textos de Pablo Corral Vega.
El corazón cuando duele

El corazón cuando duele

¿Me preguntas qué son los Andes? Te lo voy a decir. En quechua se le llama Antis o Antisuyo a la Cordillera oriental. Cuando uno se sube a estas cumbres se ve a la distancia unos montes mucho más altos, unos montes rodeados de selva, imposibles de escalar, terribles y misteriosos.
El Balcón de las Nubes

El Balcón de las Nubes

En ocasiones, cuando necesito regresar a la casa primera, la casa centro y referencia, aquella donde se gesta la identidad, viajo a un lugar en las montañas que está siempre por encima de las nubes.